La transformación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco en la democracia
La transformación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco en la democracia
DOI:
https://doi.org/10.32870/rjj.v3i6.175Palabras clave:
Autoridad electoral, debilitamiento, democracia, transformación.Resumen
La presente investigación tiene como finalidad evidenciar que las autoridades electorales en México tienen un gran reto a partir de las reformas que se han estado elaborando en la materia electoral; en este sentido, es importante precisar que implicaciones tienen estas modificaciones normativas específicamente en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y las repercusiones que tendrá en la democracia. Este análisis se realiza mediante un método descriptivo y explicativo que permite demostrar que las autoridades electorales tienen un debilitamiento en cuanto a su estructura y facultades teniendo una reducción de las capacidades institucionales que se traduce en una transformación y afecta de manera significativa a la democracia.
Citas
Aguilar, J. (2010). “Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910)”, Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
Annino, A. (1995). “Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Cazar, M. (2002). “Gobernar sin mayoría”, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Taurus, México.
Cáceres, M. (2015). “Entre la libertad y los privilegios”. pp. 477-530.
Ducey, (2019) “Gobierno, legitimidad y movilización” p. 159.
Emmerich, G. (2015). “Las elecciones en México, 1808-1911: sufragio efectivo, ¿no reelección?”, en González Casanova (ed.), pp. 41-68.
Gantús, F. (2019). “Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas”. Instituto Mora, 2 volúmenes.
Gantús, F. (2018). “Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana”, Instituto Mora, México.
Gantús, F. (2020). “Prensa y elecciones: formas de hacer política en el México del siglo XIX”, Instituto Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Federal Electoral, México.
Gantús, F. (2020). “Elecciones en el México del siglo XIX: las fuentes”, Instituto Mora, México.
González, C. (2017). “Las elecciones en México: evolución y perspectivas”, Siglo Veintiuno Editores, México.
José, G. (2020), “Candidatos, campañas y elecciones presidenciales en México. De la República Restaurada al México de la alternancia (1876-2006)”, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Manin, B. (2019) “Los principios del gobierno representativo”, Madrid, Alianza Editorial.
Meyer, L. (2017). “El Estado mexicano contemporáneo”, pp. 722-752.
Reina, L. (2015). “Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Jurídica Jalisciense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados por la Revista Juridica Jaliscience –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.