La delgada línea: Libertad de expresión, violencia política de género y violaciones de derechos humanos en manos de particulares

Autores/as

  • Carlos Servin Ugarte Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Libertad de expresión, violencia política en razón de género, mujeres, activistas, sociedad civil, protesta, medios de comunicación digital, YouTube, Facebook, empresas, justicia electoral

Resumen

Este artículo analiza cómo actores privados, empresas transnacionales y gobiernos influyen en la libertad de expresión. Examina dos casos donde esta libertad se ve limitada con la intervención de empresas tecnológicas. En el primer caso, un gobierno local solicita a YouTube restringir contenido; en el segundo, un organismo autónomo y un tribunal ordenan a Google y Facebook censurar publicaciones por violencia política de género. Se estudian las implicaciones de estas acciones en los derechos humanos y la captura de funciones estatales. Aunque ambos casos involucran actores similares, sus efectos y justificaciones son distintos: en uno se vulneran derechos y en otro se protegen. La globalización y la era digital convierten plataformas privadas como YouTube y Facebook en espacios clave del debate público, donde sus decisiones pueden afectar o resguardar derechos humanos.

Citas

Servin Ugarte C, 2025.La delgada línea: Libertad de expresión, violencia política de género y violaciones de derechos humanos en manos de particulares

Descargas

Publicado

2025-10-21