Discriminación en contra de mujeres casadas en el artículo 504 y relativos del Código Civil del Estado de Jalisco

Autores/as

  • Iris Consepción Larios López Universidad de Guadalajara
  • Natividad Ahumada Rodríguez Sistema de Educación Media Superior y Centro Universitario Guadalajara

Palabras clave:

Discriminación, igualdad, género, filiación, mujeres

Resumen

Este artículo aborda la violencia que viven las mujeres casadas que deben registrar el nacimiento de una hija o hijo, procreado con un hombre diferente de aquel con el que sostiene un vínculo matrimonial. Utilizando el método de estudio cualitativo documental para realizar una exploración sobre temas de igualdad entre mujeres y hombres y la lucha de las mujeres por ejercer los derechos civiles como ciudadanas, a pesar de los avances logrados en igualdad de género, persisten importantes obstáculos de esta forma se efectúa un análisis del artículo 504 del Código Civil, 46 (derogado), 47 y 47 Bis de la Ley del Registro Civil ambos del Estado de Jalisco, en materia de filiación. Se llega a la conclusión de que en la legislación mexicana persisten las disposiciones que discriminan a las mujeres, en este caso a las que intentan registrar el nacimiento de un hijo o hija con un hombre distinto del marido.

Biografía del autor/a

Iris Consepción Larios López, Universidad de Guadalajara

Licenciatura como Abogada

Estudiante de la Maestría en Derechos por el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara.

iris.larios4390@alumnos.udg.mx

ORCID 0009-0003-0440-3392

Natividad Ahumada Rodríguez, Sistema de Educación Media Superior y Centro Universitario Guadalajara

Doctora en Derecho

Sistema de Educación Media Superior y Centro Universitario Guadalajara

natividad.ahumada@academicos.udg.mx

ORCID 0009-0004-4181-5246

Citas

Acevedo García, A. A., Chávez Camarena, M. A., Del Valle Pérez G., Jiménez Esquivel, López Núñez. A. G.M.T., Massieu Salinas, C. R., Mercado Ramírez, M. L., Otálora Malassis, J. M., Pérez Malasia, S., Ramírez Hernández, N., Ravel Cuevas, D. P., Torres Hernández, K. I., Valenzuela, A. L., Taviera, L. V., Villafuerte Coello, G. & Zavala Pérez, C. (2023). La presencia de las mujeres y su contribución en la consolidación de la democracia contemporánea. https://www.tecdmx.org.mx/wp-content/uploads/2023/04/La_presencia-_de_las_mujeres_Impresion_Publish.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. Nueva York, Estados Unidos de América. Ratificada por México el 12 de mayo de 1981. https://www.scjn.gob.mx/igualdad-de-genero/sites/default/files/cedaw/archivos/2021-11/convencion_discriminacion.pdf

Bonifaz Alfonzo, L. (s.f.). Los derechos de las mujeres y el primer congreso feminista de Yucatán en 1916. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/node/26803

Código Civil del Estado de Jalisco. Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Jalisco, México. 25 de febrero de 1995. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/legislacion/C%C3%B3digos/Documentos_PDF-C%C3%B3digos/C%C3%B3digo%20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco-270624.pdf

Código Civil del Estado de Yucatán. Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Yucatán, México. 31 de diciembre de 1993. https://www.congresoyucatan.gob.mx/storage/legislacion/codigos/ca9da342d9e6c5faf13d9e39e9ec6591_2022-06-10.pdf

Código Civil Federal. Diario Oficial de la Federación. México, México. 26 de mayo, 4 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCF.pdf.

Código Civil para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. Ciudad de México, México. 26 de mayo de 1926. https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/codigos/CODIGO_CIVIL_PARA_EL_DF_15.pdf

Código Civil para el Estado de Nuevo León. Periódico Oficina del Estado de Nuevo León. 06 de julio de 1935. Nuevo León, México. https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/CODIGO%20CIVIL%20PARA%20EL%20ESTADO%20DE%20NUEVO%20LEON.pdf?2024-01-24

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (s.f.). Reconocimiento del derecho al voto de las mujeres. https://www.cndh.org.mx/noticia/reconocimiento-del-derecho-al-voto-de-las-mujeres-mexicanas#_ftn12

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2018). Observaciones finales sobre el noveno informe periódico de México. https://www.scjn.gob.mx/igualdad-de-genero/sites/default/files/cedaw/archivos/2021-11/observaciones_finales%20%281%29.pdf

Congreso del Estado de Jalisco. (17 de febrero de 2022). Iniciativa de decreto que reforma el artículo 504 del Código Civil del Estado de Jalisco. Diario de Debates del Congreso del Estado de Jalisco. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/infolej/agendakioskos/documentos/sistemaintegral/estados/R_49404.pdf

Congreso del Estado de Jalisco. (25 de enero de 2023). Dictamen de Decreto que reforma los artículos 572, 1931, 2236, 2634 y 2957, del Código Civil; y el artículo 84 de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos del Estado de Jalisco. Diario de Debates del Congreso del Estado de Jalisco. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/infolej/agendakioskos/documentos/sistemaintegral/estados/139158.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, México, México. 05 de febrero de 1917. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Esparza Pérez, V. E. (2020). Voluntad procreacional: presupuesto para la filiación derivada de procedimientos de reproducción humana asistida en el contexto mexicano. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 53(157), 47-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42771689002

Fierro Farráez, A. E., y Burgos Rojo, A. N. H. (2022). La paridad de género en los poderes de la Unión en México: de la norma a la realidad. Cuestiones constitucionales, (47), 67-101. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932022000200067&script=sci_arttext

Gómez Cuevas, R. P. y Villanueva Lomelí, H. (2024). Acceso a la justicia en México: impacto del análisis de contexto como herramienta integral de justicia. Revista Jurídica Jalisciense. 4(8), 119-150. http://www.revistajuridicajalisciense.cucsh.udg.mx/index.php/RJJ/article/view/204

H. Congreso del Estado de Yucatán. (2023). Conmemoran 100 años de la elección de las primeras mujeres que ocuparon el cargo de diputadas al Congreso de Yucatán. https://www.congresoyucatan.gob.mx/difusion/2124

Hernández Leal, F., Hurtado Razo, L. A., Islas Santiago, J. M., Rico Rubio, E. y Solís González, F. (2021). Cuadernillo de ensayos en materia político electoral 2021. Comité Editorial IEEG. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/21.%20cuadernillo-ensayos-2021.pdf#page=53

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html

Instituto Nacional de la Mujeres. (2017). Agenda 2030: México hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101295.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres, Gobierno de México. (2021). Lo que no se nombra no existe. https://www.gob.mx/inmujeres/es/articulos/lo-que-no-se-nombra-no-existe?idiom=es

Instituto Nacional Electoral. (2023). Diálogos sobre la Igualdad Sustantiva y la violencia política contra las mujeres en razón de género y su impacto en la democracia. https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2024/02/Dialogos-sobre-la-igualdad-sustantiva.pdf

Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco. Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Jalisco. México. 25 de febrero de 1995. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/legislacion/Leyes/Documentos_PDF-Leyes/Ley%20del%20Registro%20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco-100424.pdf

Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Diario Oficial de la Federación. México, México. 1 de febrero de 2007. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf

Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las Mujeres. Comité de Expertas Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará. Organización de los Estados Americanos. Mayo 2017.

Memoria Política de México. (s.f.). 1859 Ley de Matrimonio Civil. https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/3Reforma/1859LMC.html

Naciones Unidas Derechos Humanos. (s. f.). Estereotipos de género. https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotyping

Naciones Unidas Derechos Humanos. (s. f.). Igualdad de género y empoderamiento de la mujer—Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

Robledo, M. T. G., Camarena, A. J. M., y Nakamura, L. A. C., y (2024). México ante la violencia política contra las mujeres en razón de género. Revista Jurídica Jalisciense, 4(8), 151-173. https://revistajuridicajalisciense.cucsh.udg.mx/index.php/RJJ/article/view/205

Ruiz Carbonell, R. R. (2010). La evolución histórica de la igualdad entre mujeres y hambre, en México. Biblioteca Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 69-136. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2758/5.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2024). Invalida la corte, con efectos generales, disposiciones del código civil y de la ley del registro civil del estado de jalisco. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7828

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (06 de enero de 2009). Amparo directo civil 6/2008. Tribunal Pleno. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/estrado_electronico_notificaciones/documento/2018-08/ADC-6-2008-PL.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2020). Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2022-01/Protocolo%20para%20juzgar%20con%20perspectiva%20de%20genero_2022.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Amparo en revisión 386/2021. Primera Sala. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2022-11/AR-386-2021-24112022.pdf

Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Ediciones B, S. A.

Descargas

Publicado

2025-10-21